Afers, arquitecturas, artefactos, urbanismos

Obrir i tancar



Los muebles de Ikea, las mesas de planchar adosadas a la pared, las pizarras en las cocinas, los muebles de los barcos, los dibujos de comic, …





→ Accésit en el concurso restringido para el piso piloto para la Fundació Malalts Mentals de Catalunya. 2017
Palabras clave: paneles fijos y móviles de madera y corcho, pinturas y revestimientos naturales, ventilación cruzada, instalaciones ocultas, mobiliario reciclado


ESPAÑOL “Obrir i tancar” es una propuesta basada en la interacción de usos entre distintos usuarios que comparten una misma vivienda. Este proyecto de reforma de un piso piloto para la Fundación de Enfermos Mentales de Catalunya, se basa en hacer posible y mejorar la convivencia entre los distintos ocupantes, equilibrando sus espacios privados y compartidos. La actuación se centra en la espina central y la reubicación de espacios. El piso se divide en la zona privada y pública con un grosor en el que se concentran las instalaciones y se permite una interacción compleja entre usos. Se reducen de 9 a 6 las puertas, las piezas del baño se atomizan y la pieza central acoge la organización de muebles como la cocina, el estar, el comedor, el escritorio común. El objetivo es permitir una mayor flexibilidad de uso, generando una estructura espacial de elementos móviles y ligeros, que se pliegan y despliegan, haciendo posibles varias distribuciones. Así, se potencia el afloramiento de verbos activos que produzcan una complejidad de interacciones entre usuarios, y entre usuarios y vivienda.
ENGLISH "Obrir i tancar" is a proposal based on the interaction of uses between different users who share the same dwelling. This renovation project of a show apartment for the Foundation for the Mentally Ill of Catalonia, is based on making possible and improving the coexistence between the different occupants, balancing their private and shared spaces. The performance focuses on the central spine and the relocation of spaces. The floor is divided into the private and public area with a thickness in which facilities are concentrated and a complex interaction between uses is allowed. The doors are reduced from 9 to 6, the bathroom parts are atomized and the central piece hosts the organization of furniture such as kitchen, living, dining, common desk. The aim is to allow greater flexibility of use, generating a spatial structure of mobile and light elements that fold and unfold, making possible various distributions. Thus, the emergence of active verbs that produce a complexity of interactions between users, and between users and housing, is enhanced.